ESTRUCTURAS SEMI-AISLADAS. PZA. CASTILLA (MADRID)

Actualmente el diseño de aislamientos vibroestructurales se basa en «cortes» minuciosos intercalados en la estructura que permitan intercalar elementos elásticos que permitan «cortes» frecuenciales efectivos por encima de la frecuencia propia de funcionamiento del elemento elástico ( frecuencia de corte).

El los 90, las técnicas usadas eran más intuitivas, de inferior calidad tecnológica y enfocadas a soluciones «parciales», enfocadas a aislar sólo determinadas partes de las estructuras.

Medidas de la eficiencia de estas soluciones con equipos dinámicos de alta precisión permiten una evaluación encaminada a estudiar posibles soluciones de aumento de la misma, después del paso de tiempo y de la aparición de nuevas fuentes de excitación (infraestructuras de ferrocarril, buses, tránsito subterráneo, etc).

VIBRATIONS IN STRUCTURES INDUCED BY MAN

En muchos forjados no es fácil predecir a priori los niveles de vibración para poder asegurar el cumplimiento de los criterios de aceptación recomendados, especialmente los de tipo psicológico, que pueden verificarse una vez se realizan una serie de tests dinámicos.

Tabla velocidades OS-RMS90 de clasificación para adecuación según uso de la estructura

A pesar de que estamos hablando de valores de aceptación, estos están basados en recomendaciones, y es por tanto el usuario final, quien valora el nivel de confort que desea o de «disconfort» que tolera.

Los forjados con frecuencias propias por debajo de 6,5-9.0 Hz (valores recomendados por la bibliografía especializada, mayores cuanto menos amortiguación tengan los forjados) tienen mayor riesgo de presentar esta problemática.

Este mes se han realizado distintos estudios de forjados con componentes metálicos usados como oficinas, salas deportivas, viviendas, y centros de enseñanza, con frecuencias propias medidas por debajo de las frecuencias recomendadas que corroboran las afirmaciones anteriores.

DEMOLICIONES «QUIRÚRGICAS» VS «EXPRESS». BARRI DEL CARMEL.

Las auscultaciones destinadas a asegurar la seguridad estructural suelen dotarse de instrumentaciones que controlan parámetros de forma continua de forma automática durante la realización de los trabajos, especialmente cuando se desea un control eshaustivo de un operación calificada como «quirúrgica» por su minuciosidad. No obstante, siempre, y más en estos casos, las visitas con medidas presenciales con equipos de diagnosis en tiempo real y la interacción con el equipo humano responsable de los trabajos es fundamental. Por ello, en cualquier tipo de auscultación (vibracional en este caso), hablamos de estrategia «mixta».

Los controles presenciales realizados por técnicos experimentados y capaces son los únicos viables en diagnosis y demoliciones «express» o de «emergencia» como las ya conocidas aplicadas en este lugar (hundimiento túnel)*, en Lorca (terremoto) o Valencia (riadas).

*desde el día siguiente, el 17/02/05 se realizaron auscultaciones de nivel de vibración en la zona frente a la acción de sondas rotativas.

Equipo diseñado con la intervención de COTCA ,CM4, UPC, RUMOGOL.

CONTROL TENSIONAL ESTRUCTURAS DE CABLES

Las cubiertas ligeras de cables tensados , que incluyen las «tensoestructuras» siguen siendo utilizadas actualmente (Delfinario Valencia). El control tensional mediante análisis vibracional, complementado con «tensiómetros» mecánicos específicos, es la uno de los métodos más eficaces que llevamos aplicando periódicamente en estructuras desde medianos de los años 90. (Delfinario Zoo BCN, pendiente de rehabilitación).

La foto superior fue tomada en un desplazamiento a la ciudad de Valencia, donde tenemos algunos de nuestros clientes, que incluyó una visita a la Albufera, desembocadura de las rieras de la zona afectada horas después por la tragedia del DANA. La ingeniería, como concepto global (la organización también es una especialidad), debe tener como reto el minimizar los efectos dañinos de estos fenómenos, que aunque aportan nuevos componentes, no son totalmente desconocidos para algunos de nosotros (Riadas Vallés 1962 ).

Tot el nostre suport i estima per al poble de Valencià

CONTROL VIBRACIONES INDUCIDAS POR TRENES EN CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS EN CONSTRUCCIÓN.

La mayor incertidumbre en los modelos de predicción de transmisión de vibraciones inducidas por trenes a edificaciones está en el comportamiento del acoplamiento de la cimentación al terreno.

Por ello el control del nivel de vibraciones en esta fase constructiva es muy importante, si además tenemos en cuenta que en este momento aún pueden tomarse medidas correctoras en el diseño de la estructura con objeto de cumplir la normativa vigente. Actualmente en la mayoría de edificios con valores altos de vibración medidos durante la prognosis realizan este tipo de actuación en esta fase, junto a medidas evolutivas y las correspondientes medidas finales de comprobación.

ACTIVIDADES OFFROAD

II BTT VALL DE L´ASSUT FAIÓ

Moto apertura ruta BTT patrocinada por AMJ14. Colaboración ADF. https://fartlecksport.com/btt-fayon/

TEST MX E-BIKE

Stark Future VARG. 80 CV. Potencia eléctrica con control, con prestaciones y autonomía mejoradas. Muy baja emisión acústica.

DISEÑO, TRAZADO, SEGURIDAD Y CONTROL M.A. DE RUTAS Y CIRCUITOS OFFROAD

P.M. VALLGORGUINA

https://www.parcmotorvallgorguina.com/inici.html

CIRCUITO F. QUADS

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS TÉCNICAS PILOTAJE Y MANENIMIENTO DE VEHÍCULOS OFFROAD.

Iniciación.

Entreno y competición.

Visita MEQUITEC RACING equipo de competición MX RFME.

FOOTBRIDGE. SANT VALENTÍ. VALLPARADIS. TERRASSA.

Se ha realizado la caracterización de diferentes formas de excitación, asociables al tránsito de personas fundamentalmente, y una estimación de la respuesta de dos de las tipologías estructurales más representativas existentes en la zona en cuestión, fundamentalmente de forma experimental, a través de equipos de medida portátiles, que permiten valorar  “in situ”, de acuerdo a normativas de referencia vigentes, niveles de vibración, con una metodología ya usada anteriormente en las pasarelas de Vallparadis y de acuerdo a los últimos estudios de pasarelas emblemáticas como Millenium o Solferino, ya referenciadas en anteriores publicaciones.

Las pruebas de carga dinámicas, con objeto de valorar la salud estructural de la pasarela, se han realizado en colaboración con SOCOTEC.

RUNNING

Dies mes tard, es va avaluar el pas de la cursa popular de RAC1 de 5 K.

Els inputs dels runners son actualment molt coneguts, només corretgin els paràmetres relatius al pas simuntani de gent com inductors de vibració es pot verificar un comportament adecuat .

Mesures acceleració vertical peu dret corredor a 6 Km/h , 2,4 Hz, a> 2.4 g t=30 s (cinta entrenamiento atleta Jean Bouin + GCDC sensor. Test amortiguamiento calzado).

GRADUACION MASTERS IQS 2024

Nuestra Ingeniera Química ALBA TERZÄN SOLER se ha graduado en el Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales y presenta estos días el TFM «Desarrollo de un método de dispersión en sistema acuoso con pigmentos Vibrantz».

Vibrantz Technologies es la empresa dónde está iniciando su trayectoria profesional dentro de la industria química.

STRUCTURAL HEALTH MONITORING

In the last three decades, structural health monitoring (SHM) has been a promising tool in management activities of bridges. The general idea has been the transformation of massive data obtained from monitoring systems and numerical models into meaningful information. To deal with large amounts of data and perform the damage identification automatically, SHM has been cast in the context of a statistical pattern recognition (SPR) paradigm, where machine learning plays an important role. Therefore, the main goal of this presentation is to point out key developments in research and applications of the SPR paradigm in the last three decades, including recent developments in stochastic finite element modeling, mobile sensing, transfer learning, and the impact of climate change on SHM.

Vàrem participar al seminari, on es van exposar línies de treball de molt interés. Felicitats a organitzadors i participants.