ATENUACIÓN VIBROACÚSTICA EN EDIFICIOS ANTIGUOS

Se da el caso de edificios que fueron construidos a principios del siglo XX, con anterioridad incluso a la puesta en servicio de líneas ferroviarias de vía estrecha construidas a muy poca distancia de las viviendas.

Estos edificios, algunos catalogados, suelen ser de baja impedancia (poca altura, poca rigidez y poco peso) con fachadas, medianeras y paredes de fábrica de ladrillo, forjados unidireccionales (viguetas de madera o acero) y cimentaciones de mampostería .

Las alternativas de reforma son limitadas, ya que aislar la estructura entre medianeras es muy complicado,. las posibilidades pasan por aumentar la impedancia de la cimentación (losa) y de los forjados (forjados mixtos con hormigón de aportación) que permita disminuir los valores inducidos por tramos de vías que por otro lado también acusan el paso del tiempo y son fuente de niveles vibroacústicos elevados.

El diseño de una doble fachada mejora sustancialmente las condiciones acústicas de la vivienda y reduce los valores de inmisión a parámetros normativos.

El proyecto de reforma ha sido realizado por el despacho de 0W ARQUITECTES para una vivienda de Sant Vicenç dels Horts próxima al trazado de FGC.

PROGNOSIS Y CONTROL VIBRACIONES NOU EDIFICI MUNICIPAL A PLAÇA SARRIÀ (BCN)

Prognosis complicada, dada la complejidad de la cimentación del edificio que se encuentra atravesada por una tramo curvo del túnel de ferrocarril de FGC (L12).

El estudio preliminar, revisado tras después de un tiempo transcurrido desde el proyecto inicial, y las medidas evolutivas han de permitir minimizar el efecto de las vibraciones inducidas por el paso de trenes mediante la adopción de medidas preventivas para el control de niveles de vibración en el edificio (losas flotantes, forjados tampón postesados de alta impedancia, acoplamiento al terreno aislado de la cimentación respecto al túnel, aislamiento de vías etc)

Campaña de medidas de nivel de vibración en fase cimentación

En esta obra intervienen, entre otros:

BIMSA, propiedad (cliente).

FGC , explotación infraestructuras ferroviarias colindantes.

ACOSTA INGENIEROS. aislamiento de vías.

OP. Team, proyectistas

MANEL ARGUIJO, cálculo de estructuras

MASTERPLAN S.L., project managers

COPISA, constructora

VSL, técnica postesados

AMC, CDM, soluciones de aislamiento muelle-elastómero

ESCUELA EN DÜSSELDORF. DIN 4150

En una colaboración con GINA ARQUITECTURA, de aislamiento edificios con muelles de vibraciones inducidas por trenes, en la que intervienen equipos de ingenieros ingleses y fundamentalmente austriacos (EBNER ZT GmbH), con un edificio a construir en Düsseldorf (Alemania) podemos darnos cuenta una vez mas de la diferencias normativas internacionales (ya comentamos que también se dan en ocasiones variaciones normativas locales significativas dentro de un mismo país).

Las tablas (fuente RIVES), permiten observar las principales diferencias, que hacen difícil las comparaciones entre medidas realizadas bajo los criterios de diferentes normas internacionales (KD values vs Law p.e.) e interpretar sus valores de admisibilidad de una forma precisa.

#DIVING # CRANE # DEMOLITION # SUBSTITUTION

Control de deconstrucción de pasarela colapsada por patología asociada a pérdida de adherencia de torones por degradación del hormigón en una placa prefabricada pretensada en ambiente agresivo en PORT DE VILANOVA, dentro de las operaciones de mantenimiento que realiza GRUPO ROCA.

La maniobra se realiza con ayuda de una grúa de 120 T, un equipo de buceo y equipos portátiles de corte y butronado.

ALBA TERZÁN GRADUADA EN INGENIERÍA QUÍMICA POR EL INSTITUT QUÍMIC DE SARRIÀ (IQS)

Alba Terzán en 2022 presenta su TFG desarrollado en el ICM-CSIC de Barcelona que lleva por título «Caracterización de la materia orgánica disuelta fluorescente en .fotobiorreactores de microalgas». Las microalgas son un input del proceso de generación de biogás como energía alternativa renovable.

Actualmente continua su formación de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales, complementado con un Posgrado de Tecnología en Pinturas. Todo ello en IQS

Alba es una colaboradora «eventual» en AMJ14, que ayuda en los trabajos de campo, el proceso de medidas y la programación de soft específico para análisis de resultados.

FELICITATS ENGINYERA!!!!

TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIAL DE ENSAYO.

El transporte o el vehículo ideal, no existe y no existirá. Nos hemos de conformar con adaptarnos a la oferta existente como usuarios y usar el «ingenio» para optimizar este problema inherente y con un coste imputable a nuestra actividad.

Por un lado los equipos necesarios para las medidas de campo son distintos en volumen , forma, cantidad y tamaño en cada toma de datos.

Por otro lado los trabajos de campo se realizan en ubicaciones totalmente distintas en cuanto a accesibilidad, distancia y condiciones ambientales. (edificios de viviendas, naves industriales, puentes, pasarelas, infraestructuras aero-portuarias, presas, pantanos, autovías, carreteras, caminos de tierra, canteras, túneles, torres eléctricas y de comunicaciones, infraestructuras de todo tipo de trenes, ubicaciones de industria pesada , obras en construcción en general, etc.)

Parece que en un futuro inmediato va a ser imposible aparcar totalmente al vehículo ligero tipo «coche-furgoneta» (algunos acondicionados para realización de ensayos «in situ», complementados en ocasiones con remolques) y librarnos de los inconvenientes asociados a la circulación con estos vehículos por todos conocidos,, aunque su uso cada vez va a ser cada vez más restringido y su funcionamiento más ecológico.

Por no hablar del «alquiler de vehículos específicos» (camiones, toros, furgonetas, todoterrenos, trenes, elevadores, grúas, embarcaciones, etc ) necesarios para determinadas pruebas, aunque sea puntualmente.

Eco-bikes adaptables al transporte y a la realización de ensayos «in situ»

AMJ14 desde sus inicios, siempre que las circunstancias lo permiten, además de utilizar transporte público (la mayoría de explotadoras de redes ferroviarias son clientes), apostó por la utilización parcial de vehículos ecológicos de 0 emisiones (sin batería a ser posible) en desplazamientos urbanos y tomas de datos concentradas en zonas accesibles y aptas para ello. No debe olvidarse que los principales equipos a transportar son destinados a medidas alta precisión, por lo que deben ser transportados con seguridad y deben quedar aislados de posibles impactos y vibraciones en la medida de lo posible.

Actualmente se sigue con interés la evolución de las nuevas energías alternativas en automoción, especialmente el original proyecto de KYMCO, YADEA, etc de motos eléctricas con baterías intercambiables.

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD, CERTIFICACIONES Y CONTROLES M.A

Las acreditaciones de los sistemas de gestión de la calidad, el marcaje CE de los productos, certificaciones de organismos gremiales y las certificaciones medioambientales asociadas al control de vectores M.A, unido al aumento del tratamiento y el reciclaje de materiales están en claro crecimiento en los últimos años en el sector de la construcción.

Estem en ple període transitori, i estem quedant enrere en prendre mesures per evitar un nou model social que no sigui satisfactori. No tenim nom per el futur, però tenim paraules vàlides per el camí. Dues paraules imprescindibles: responsabilitat en les conductes personals i regulació adequada per part de les autoritats públiques. I tenim una paraula que marca un objectiu molt clar: sostenibilitat, tant de caràcter ecològic-climàtic com de tipus social. Una transició verda, inclusiva i sostenible. (Joan Majó).

PROGNOSIS VIBRO-ACÚSTICA DE NIVELES EMITIDOS POR NUEVOS TRAZADOS DE FERROCARRIL. CANAL NAVEGABLE PORT BADALONA

Las prognosis se dividen en dos grandes grupos: atendiendo a los motivos de su realización:

– «Desconocimiento» del comportamiento de un edificio que existirá en el futuro y que estará bajo la influencia de una línea férrea (aérea o subterránea).

-«Desconocimiento» del comportamiento de una nueva línea férrea que existirá en el futuro y su influencia en el entorno actual (o también futuro)..

Este segundo grupo es el que presenta mayor grado de dificultad. «Encontrar» referencias válidas de partida que permitan realizar previsiones con márgenes de incertidumbre aceptables, requiere del ajuste de modelos de base experimental que no siempre son fáciles de obtener a partir del soporte de las medidas de campo. Así nos encontramos casos que ilustran la citada «dificultad» como el reciente del estudio vibro-acústico de la variante del actual trazado motivo de la Ampliació del Port de Badalona (MASTERPLAN) o estudios básicos realizados de ampliaciones de trazados existentes (TRAM), e incluso casos de nuevas implementaciones de líneas aún por definir específicamente (tren Islas Canarias).

Futuro canal navegable. Construcción de variantes ferroviarias. (viaducto definitivo de acceso de embarcaciones al canal con paso superior de trenes rodalíes RENFE R1)

VOLTES MUSEU CIENCIA TERRASSA

Contando con la colaboración y compañía de antíguos miembros ligados al MNACTEC y al mundo de la rehabilitación (Sr. Domènec Ferrán, Sr. Pere Puigdomènec, Sr. Alberto Soler, Srs/Sres. Empar, Ramón, Albert, Teresa, Berta, etc) que nos facilitan habitualmente acceso y conocimientos de los recintos arquitectónicos más emblemáticos del entorno egarense (grup EGARA CULTURAL), y aprovechando una de las líneas de investigación de la UPC Girona (Dr. Ingeniero Miquel Llorens) hemos accedido a una paseo para caracterizar dinámicamente las bóvedas de cubierta de la «catedral» de los edificios industriales modernistas

Simplemente destacar la existencia de un «ADN», caracterizable mediante análisis modal, en el que para diferentes morfologías de bóvedas obtenemos diferentes espectogramas, que pueden ayudarnos a evaluar rigideces, prevenir posibles daños, y amplificaciones por vibraciones inducidas, aunque ello sea más complejo que en el caso de forjados planos.

Las bóvedas continúan y continuarán estando presentes en nuestras vidas, y varios estudios se han realizado sobre estructuras de este tipo (Hospital Sant Pau, Sagrada Familia, Palau Mercader, Palacio Aljafería, Cripta Güell, Nau Punto Blanco, etc)