Nuevas normativas cada vez más exigentes que afectan a las motocicletas «off road» en general.

KTM-AMJ14 EXC. 250/300 2T TBI. MAQUINA MOTORS
Es viable una moto de competición «ready to race», pueda estar homologada para su uso «off road», carretera y tráfico urbano?
Normativas acústicas de referencia:
- FIM: Prueba «estática» . Medida valor máximo de ruido «a tope» de revoluciones (9.000 rpm aprox. según modelo, durante 1s) a 2 m de distancia (45º) < 114 dBA

- ITV: Prueba «estática». Medida valor máximo de ruido a medio gas (4500 r.pm* a 0,5 m (45º) < 87 dBA* *según ficha técnica.
- Nuevo reglamento de homologación (RD-ASEP); Prueba «dinámica». Medida del valor máximo de ruido con el vehículo en aceleración en un tramo recto (p.e. entre 20 y 60 Km/h en 2ª o 3ª, zona 3.000-6.000 rpm a 7,5 m de distancia) < 80 dBA* *según ficha técnica. Por lógica la distancia superior de medida supondrá un valor inferior al estático
HECHO: Se han instaurado en circuitos permanentes sistemas de control acústicos «dinámicos» adicionales a los estáticos que permiten «aislar» vehículos ruidosos y ajustar las inmisiones en los puntos de control.
PARALELISMOS: Se homologan vehículos (hay motos de calle con +200 CV y +300 Km/h) cuya velocidad potencial es mas del doble de la permitida legalmente y su regulación, con mayor o menor grado de asistencia es dosificable por la muñeca del conductor/piloto. Para controlar y penalizar rebasamientos ilegales existen radares de velocidad tal como podrían implantarse radares de ruido (p.e. en ZBE). La emisión de ruido también es regulable/dosificable, ya que es función de las r.p.m. del motor (aunque influyen muchos otros parámetros). En una simulación realizada a partir de valores experimentales y datos de fichas técnicas, vemos que el ruido «estático» aumenta unos 10 dB entre 4000 y 8000 r.pm.

CONCLUSIÓN: La apertura suave y contenida del «puño», un mantenimiento adecuado, combinados con el poco tiempo de uso de un vehículo con motor de explosión son los mejores reguladores de emisiones . Si una enduro de competición clásica, tipo Montesa Enduro 360 de 1980, con límite de ruido alto permitido por su ficha técnica (101 dB 4060 rpm en test ITV, con el que se puede legalmente circular puntualmente incluso en ZBE), funcionando por debajo de 3000 rpm se acercaría a los niveles de emisión de motos actuales, cualquier moto moderna en buen estado mecánico debería ser capaz de hacerlo si el piloto es «prudente» con el acelerador. Otra cosa es que la nueva E 5+, que va más allá del ruido, implique complicaciones a los fabricantes, ITVs, mecánicos, spare parts y especialmente a los usuarios, obligados a entrar en la «guerra del dB», que en ocasiones puede llegarnos a hacer perder un poco el norte en el objetivo de reducción de la contaminación acústica.
RECOMENDACIÓN: Las ordenanzas municipales marcan límites de inmisión acústica que se van actualizando a la medida de nuevos decretos y leyes gubernamentales medioambientales. Un sistema de vigilancia de control acústico dinámico con la filosofía RD-ASEP y con límites a estudiar. LAFMAX < 80-85* dB *valor de referencia inmisión edificios por paso te trenes trenes según Decret 176/2009) sería ideal para regular las emisiones acústicas de motocicletas en zonas sensibles de núcleos urbanos (ZBE).

